Los vasos de cóctel que debes conocer

En el caso de que desees iniciarte en el mudo de los cócteles y así poder evitar los típicos errores que se producen cuando uno hace gin tonics, lo mejor es que conozcas las clases de vasos para cócteles que existen. Así que comienza a leer todo lo que tenemos que contarte.

Los expertos profesionales de gionapremiumglass.com nos han comentado todo lo que debes saber en este sentido para elegir bien.

Copa clásica de cóctel

Este tipo de copa destaca por su elegancia y por contar con una forma de cono invertido de tal forma que forme una Y. El pie mediano o largo, así como la boca, dispone de una apertura importante. Su capacidad va a rondar los cientos cincuenta mililitros.

Algo que debemos tener claro es que esta clase de copa se usará para poder servir Daiquiris, Manhattan, Martini y demás cócteles que se tengan que beber fríos, pero que no precisen de contar con hielo en la copa.

Las copas clásicas de cócteles deben contar con una decoración de bastante sencillez. Es habitual que coloques una aceituna, rodaja de fruta o cereza.

Copa Margarita

Su propio nombre ya dice que fue diseñada para el propio cóctel que se llama así, pese a que también se utiliza para otro tipo de mezclas como es el Daiquiri.

Pese a que es similar a la copa clásica, el tallo va a ser alto y su base será mediana, donde tiene una apertura que se estrechará en la parte del final. Una capacidad que oscilará entre los 200 y los 250 ml.

De cara a decorar esta clase de copa es posible colocar sal en su borde o un escarchado de azúcar.

Copa de balón

Cuenta con una forma que es redonda, donde la base va a ser de mayor anchura que la boca. Hablamos de una copa que es ideal para que se hagan gin tonics y que se saque el mayor sabor o aroma a la totalidad de los componentes.

Eso sí, al principio fue ideada para tomar brandy y antes de que se pusieran de moda los gin tonics, se usaba para los cócteles de nata o espumosos.

Vaso Highball o vaso de tubo

Este tipo de vaso es el que más se usa en los bares de España. Está caracterizado por su altura y ser estrecho, con el mismo diámetro en la base que en la propia boca.

Estamos ante un vaso que se utilizará para los cubalibres y mezclar tónica y más bebidas diluyentes. Además, la forma lo que hace es permitir que se introduzcan hielos o que se decora con algún tipo de rodaja de cítrico.

Vaso Old Fashioned o ‘Rock Glass’

Es el que más se usa para que se pueda servir bourbon o whisky. Hablamos de un vaso ancho y corto, que estará con un cristal resistente y que sea ideal para que puedas echar una serie de cubitos de hielo. Se encuentran en muchos diseños y cuenta con una capacidad de 250 ml.

Copa de champán

La clásica copa de esta bebida cuenta con una boca abierta y baja, que tiene el cuello mediano y la base. Pese a que es la típica copa de champán, se sirven en ellas cócteles, batidos, agrios o con hielo molido. Su capacidad es para cien o doscientos ml.

Copa flauta

Es la que más se usa para poder beber champán. Dispone de un diseño estrecho y alargado con el que las burbujas se van a poder mantener más tiempo en la propia copa. No solo vale para que se sirvan los cócteles con champán, también se usa para otros preparados que tienen espumosos y cava.

Copa Hurricane

Esta lista acaba con vasos para cócteles, con la copa Hurricane. Hablamos de que de base que es ancha y que el cuello sea ancho y redondo, para que se vuelva a hacer más ancha en la propia boca. Se reconoce porque es el vaso que más se usa para poder servir cócteles tropicales con bastante decoración. Podemos encontrar el San Francisco o la Piña Colada. La capacidad del vaso es de 400 ml, en definitiva, la copa perfecta para los cócteles.

Deseamos haberte sido de ayuda para que elijas el que sea ideal para tus gustos. Es posible hacer otro tipo de cócteles con la ginebra, para los que sean otras clases de vasos y copas, como el famoso Old Fashioned. Lo que es clave es tener claro cuál es el más conveniente, puesto que así tu experiencia al tomarlos va a ser bastante mejor.

Comparte

Entradas relacionados

Consejos para elegir preparador de oposiciones

Cuando hablamos del preparador de oposiciones, lo cierto es que el preparador de oposiciones es fundamental si se quiere contar con más garantías de éxito para aprobar. En toda oposición,

La importancia del registro de jornada

El registro de jornada es una práctica esencial en la gestión de recursos humanos, no solo para cumplir con la legislación laboral, sino también para optimizar la productividad y el