Apuntes sobre cordeleria

Algo que tiene internet es la facultad de proporcionar todo tipo de información al usuario. Desde las cosas más inútiles e inverosímiles hasta lo más novedoso y vanguardista. La red, pone a disposición de todo el mundo, un mundo cibernético en el que es posible encontrar de todo. Hasta lo inimaginable. Eso que aparece en tu buscador sin ser buscado. Si nos paramos a pensar, la red cibernética se crea con cuerdas, cordeles, hilos… igualmente cibernéticos. Todos esos cabos que no vemos pero están ahí, entrelazados y entretejidos, componen una estructura sólida. Como sucede en el mundo real con las cuerdas. Puede que el símil no sea de lo más acertado pero es así. Cibernético, pero denominada red. Las redes, se componen de cuerdas.

Esto nos lleva a la vida real, la plausible y palpable, en la que las cuerdas, forman una parte esencial en la que apenas reparamos. Sin embargo, las cuerdas existen más allá de la teoría (de cuerdas y planos del universo) y el cibermundo. Desde la cuerda para saltar a la comba, hasta los cordeles para atar los zapatos o las más resistentes de escalada, todo un mundo que, aun pasando desapercibido, es parte de nuestra existencia

Las cuerdas, son herramientas fundamentales en numerosos trabajos y tareas de la vida cotidiana. Desde proyectos de bricolaje hasta manualidades; desde el alpinismo a la navegación. Cada una con una finalidad y usos diferentes, los tipos de cuerda se clasifican a razón de su material. En Cuerdas Valero nos hemos encontrado con todo tipo de cuerdas y cordelería, con diferentes usos y aplicaciones de los cuales vamos a hablar en este artículo. Por qué las cuerdas son fascinantes, útiles y versátiles, lo que las convierte en merecedoras de mayor relevancia.

Una cuerda para cada necesidad

Plástico, cáñamo, nylon… los materiales para fabricar cuerda son numerosos. Cada material ofrece a la cuerda una resistencia que la hace útil para una finalidad concreta. Por lo tanto, para elegir una cuerda adecuada, hay que tener en cuenta tres factores: el uso que se le va a dar, la resistencia que ofrece a tal fin y el material de fabricación que proporcionará la resistencia deseada o en cualquier caso, necesaria.

Empezaremos por las más comunes. Las cuerdas de cáñamo. Tan comunes como tradicionales, las cuerdas fabricadas en este material, con fibras de cáñamo natural, son las más adecuadas para trabajos de jardinería o actividades que no requieran mucha resistencia. Dentro de sus características principales, podemos destacar que se fabrican, como ya hemos mencionado con fibras naturales procedentes de la planta del cáñamo. Esto proporciona una textura rustica, tosca y resistencia a la intemperie y el agua. Aunque una exposición constante a la humedad las deteriora y no son muy resistentes a la tracción, son más económicas que las cuerdas sintéticas.

Otras de sus aplicaciones son la creación de redes de pesca, en construcción para sujetar andamios o movilizar materiales o decoración.

Pasamos del cáñamo al sisal. Otro tipo de cuerdas fabricadas con fibras de sisal, una planta cultivada en regiones más áridas. Resultan más fuertes que las de cáñamo, por lo que se utilizan como cuerdas de remolque, para colgar objetos pesados o trabajos de construcción. Entre sus características, podemos citar su resistencia, durabilidad y capacidad para soportar grandes pesos. Además son respetuosas con el medio ambiente y biodegradables. Resistentes a la intemperie y las condiciones climáticas más extremas.

Sus aplicaciones abarcan la agricultura, donde es de gran utilidad para atar plantas y flores por su suavidad, la decoración por su aspecto rústico y natural y la artesanía, debido a que poseen una textura agradable y son fáciles de tejer.

El algodón cuenta con muchas aplicaciones como bien sabemos. La cordelería es una de ella. Se trata de cuerdas fabricadas con fibras de algodón, suaves al tacto e ideales para fabricar cuerdas de escalada o con fines recreativos. Como características destacables, podemos citar la suavidad que las convierte en ideales para numerosas aplicaciones como las actividades lúdicas ya que no causan irritación en la piel. Su flexibilidad y fácil manejo que las hace excelentes para hacer nudos y realizar trabajos de mayor precisión o su capacidad para absorber el agua, ya que son impermeables, haciendo que sean las cuerdas más apreciadas en náutica. Al contrario que las cuerdas de sisal, estas no flotan en el agua.

Son utilizadas al mismo tiempo en diversidad de actividades como las manualidades, el bricolaje o decoración del hogar, en artesanías como el macramé o para crear brazaletes, collares o cinturones. Se trata de cuerdas suaves, flexibles y manejables.

Hasta aquí, hemos hablado de las cuerdas naturales, aquellas que se fabrican con materiales procedentes de la naturaleza y ofrecen unas propiedades nada desdeñables en infinidad de aplicaciones. Tanto el cáñamo, como el sisal o el algodón dan como resultado cuerdas de excelente calidad y con propiedades muy adecuadas para las actividades para las que son utilizadas. Además de que son de sobra conocidas por todos y se encuentran al alcance de cualquiera, debido a sus diversos usos.

Por otro lado, encontramos una amplia variedad de cuerdas de origen sintético con numerosas aplicaciones y unas características excelentes.

Más tipos de cuerdas, más aplicaciones y usos

Basta con entrar en una ferretería para descubrir todas las cuerdas que puedes encontrar y eso, sin tratarse de cordelerías exclusivas. En estos lugares si es posible descubrir cuerdas impensables. Aunque en este artículo no podríamos describir todas las cuerdas que hay una a una, si podemos comentar algunos tipos más en función de su material. En este apartado, nos centraremos en las cuerdas de origen sintético.

Para empezar, nada como el poliéster. Un material presente tanto en la ropa como en la cordelería, en el caso de las cuerdas, se fabrican con fibras de poliéster y son, indudablemente, uno de los tipos de cuerdas más utilizados. Esto es así debido a su resistencia. De hecho, podemos decir con total seguridad que se trata de las cuerdas más resistentes frente a los rayos UV y los productos químicos. Esto las convierte en las más adecuadas para su uso en exteriores. Entre sus características básicas, podemos señalar que se trata de cuerdas sintéticas fabricadas con filamentos de poliéster, un material muy resistente que proporciona durabilidad, lo que convierte a este tipo de cuerdas en las ideales para aplicaciones que requieren soportar grandes pesos o tensión. Son resistentes a la abrasión y el desgaste, la intemperie y pueden soportar condiciones climáticas extremas y estar en contacto son superficies aspereas.

Debido a su bajo coeficiente de estiramiento, son estables y no tienen elasticidad, por lo que son muy útiles en aplicaciones como la navegación, creando cabos y amarras para los barcos; construcción y la industria textil.

Otro tipo de cuerdas muy conocidas y ampliamente utilizadas, son las recubiertas en PVC. Fabricadas con un material sintético que cuenta con una capa externa de cloruro de polivinilo (PVC), lo que le proporciona una mayor durabilidad, resistencia a la abrasión y protección frente al desgaste en superficies de mayor dureza o ásperas. Otras de sus características son el agarre suave y cómodo que ofrecen debido al recubrimiento y su resistencia a la humedad y el agua.

Dentro de sus aplicaciones habituales, son las más habituales e idóneas para la práctica deportiva y actividades como el fitness, entrenamientos funcionales, crossfit o escalada. En las actividades al aire libre como acampada o náutica con también muy utilizadas, al tiempo que se trata de las cuerdas de tendedero por antonomasia. Por otro lado, cuentan con su aplicación industrial y en la construcción, donde son muy adecuadas para levantar cargas y asegurar materiales.

No podía faltar en la lista el nylon. Este es uno de los materiales más populares para fabricar cuerdas, debido a que proporciona fuerza, elasticidad y una gran resistencia al desgaste. Dentro de sus características, podemos recalcar la elasticidad que permite un estiramiento de hasta un treinta por ciento y su resistencia a la abrasión que proporciona durabilidad ante condiciones adversas y difíciles. Sus usos más habituales son en la navegación, la pesa, la escalada y trabajos a nivel industrial. Su capacidad para absorber impactos hace que sean las cuerdas más adecuadas para ser utilizadas en aplicaciones que requieren resistencia a la tensión, como puede ser el anclaje o amarre de las embarcaciones.

Para concluir, aunque la lista es mayor, citaremos las cuerdas de kevlar, esta fibra sintética ofrece una alta resistencia, muy conocida por sus aplicaciones militares y el campo de la seguridad. Entre sus características más destacable se encuentra su extrema resistencia al calor y la abrasión y su ínfima elasticidad. Ideales para usos en los que se necesita máxima resistencia y poco peso. Razón por la que se utiliza en chalecos antibalas, cuerdas para rescate y trabajos de alto riesgo, así como en la fabricación de cabos de alta resistencia o deportes extremos ya que son capaces de soportar cargas muy pesadas.

Hasta aquí nuestro repaso por el mundo de la cordelería que, como cabe sospechar es bastante más amplio. Ahora que ya sabes la amplia variedad de cuerdas que existen, seguro que has cobrado conciencia de que siempre hay una cuerda en nuestra vida, aunque sea la del tendedero de la ropa.

Comparte

Entradas relacionados

Apuntes sobre cordeleria

Algo que tiene internet es la facultad de proporcionar todo tipo de información al usuario. Desde las cosas más inútiles e inverosímiles hasta lo más novedoso y vanguardista. La red,

Consejos para elegir preparador de oposiciones

Cuando hablamos del preparador de oposiciones, lo cierto es que el preparador de oposiciones es fundamental si se quiere contar con más garantías de éxito para aprobar. En toda oposición,

La importancia del registro de jornada

El registro de jornada es una práctica esencial en la gestión de recursos humanos, no solo para cumplir con la legislación laboral, sino también para optimizar la productividad y el